martes, 10 de marzo de 2015

CETIFICADOS Y CONSTANCIAS

CARACTERISTICAS

Es de carácter probatorio y puede ser público o privado y asegura la legalidad de un hecho o acto puede ir acompañado de una serie de formalidades tales como juramentos ceremonias judiciales.

Se utilizan bastante los certificados como: registros civiles  resultados académicos, resultados médicos, documentos de identificación  y paz y salvos.

Las constancias son de carácter probatorio se pueden utilizar de forma personal.


PARTES DE UN CERTIFICADO

Código: 

Es opcional, se escribe entre cero y una interlínea libre del margen superior para los tres casos:

·En el papel sin membrete
·Del encabezado dado por el procesador de texto.

Lugar de origen y fecha de elaboración: 

Puede ir al comienzo del documento, después del código o al final del texto. En cualquier caso, se escribe a dos interlíneas libres del texto que lo procede.

·Cuando la fecha se ubica al comienzo.
·Cuando la fecha se ubica al final.

Cargo: 

El cargo de la persona responsable, se escribe en mayúscula sostenida, centrado, precedido de los artículos él o ella, también en mayúscula sostenida, a una distancia de entre cuatro o cinco interlíneas libres de la fecha y lugar de elaboración.

Identificación del documento: 

Las expresiones certifican o hace constar, según sea el caso, se escriben seguidas de dos puntos. Se ubican a cuatro o cinco interlíneas libres del cargo, centradas y en mayúscula sostenidas.

Texto:

Cada párrafo del texto se inicia con la conjunción que, escrita en mayúscula inicial, a dos interlíneas libres de la identificación.

En el primer párrafo debe incluirse el tratamiento, nombre completo del solicitante, en mayúscula sostenida y el número del documento de identidad.
En el último párrafo se especifica el motivo por el cual se expide la certificación o la constancia y de preferencia se incluye el destinatario.
Remitente y firmas responsables: Se utiliza de igual forma que en la elaboración de la carta.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario